En este artículo te explicaremos cómo evitar un robo rápido cuando el ladrón pretende forzar la puerta de tu casa. De esta manera sabrás qué medidas puedes tomar para mejorar la seguridad de tu vivienda.
Este tipo de robos rápidos son los más frecuentes en España, donde los ladrones utilizan varias técnicas de intrusión para entrar en las viviendas de forma silenciosa y rápida.
Algunas de sus características son:
▪ Entrada en el inmueble en menos de 3 minutos.
▪ Utilizar técnicas no sofisticadas. Cualquier ladrón las puede ejecutar.
▪ No se necesitan herramientas especializadas o de gran tamaño.
▪ Técnicas poco ruidosas.
Simplemente tienes que pensar en cómo aumentar la resistencia física de tu puerta ante el ataque de un ladrón en clave de tiempo y ruido. Estos dos factores son los que el ladrón valorará para decidir si se arriesga a forzar una puerta.
Es la primera dificultad con la que se encuentra el delincuente ya que la principal función del escudoes proteger el cilindro y el acceso al mecanismo interno de la cerradura (lo cual permitiría mover los cerrojos y abrir la puerta fácilmente).
El cambio y mejora es fácil, simplemente sustituyes el escudo o embellecedor de tu puerta por un escudo de seguridad acorazado con boca cerrada que obliga al ladrón a invertir más de 20 minutos para forzar la puerta y más de 50dB de ruido, solo estas 2 dificultades ya disuaden a la mayoría de los ladrones que actúan en entornos poblados. Estos escudos acorazados tienen un mecanismo anti-extracción que protegen el acceso al cilindro de la cerradura, ant-imordaza que evita que lo arranquen y lo rompan y anti-apalancamiento.
Otra gama superior de escudos de seguridad son los magnéticos, con los que el ladrón, para forzar la puerta, necesita más de 40 minutos y más de 50dB de ruido. La boca del escudo está cerrada e impide, de esa manera, el acceso al cilindro. Tiene todas las propiedades de un cilindro acorazado añadiéndole la protección a la entrada del cilindro.
La segunda dificultad que se puede encontrar un ladrón es el cilindro o el bombillo que ponemos para hacer funcionar la cerradura de la puerta. La principal función del cilindro de seguridad es la de evitar el acceso libre a los cerrojos de la cerradura, necesitando para ello, usar una llave de seguridad para hacerlos girar y abrir la puerta. Si este cilindro cumple con unos requisitos mínimos, más protegido está el sistema de arrastre de los cerrojos de la cerradura.
¿Y cuales son estos mínimos?
El cilindro tiene que estar protegido contra los ataques de habilidad mediante la técnica del bumping. Se trata de una de las técnicas más eficaces y rápidas para entrar en las viviendas a través del golpeo con una llave preparada. Gracias a una llave muchas veces comprada en tiendas online, permiten abrir la cerradura de forma limpia y sin romper nada.
El cilindro tiene que ser anti-ganzúa, no permitir el ataque y la alineación de los pitones mediante la herramienta llamada ganzúa y tensor.
El cilindro tiene que ofrecer resistencia física a los ataques violentos. Cuanta más resistencia ponga, más ruido y más tiempo necesitará el ladrón.
Un buen cilindro tiene que ser anti taladro (llevar pasadores frontales que dificulten la acción del taladro), anti extracción (que dificulten la acción del extractor para extraer el rotor interior), anti rotura (llevar refuerzos del puente para que no se pueda “partir” el cilindro por su parte más débil, la del rotor). Y tiene que cumplir con las normativas europeas más actuales (EN 1303, clase 6; VdS Bzplus; SKG, etc.) .
Otros elementos que otorgan seguridad a un cilindroson la patente de la llave, que da protección frente a la copia de llaves, el número y tipo de pitones y su resistencia a la corrosión y la duración de la llave a lo largo de su uso.
A continuación, te recomendamos diferentes sistemas de cerraduras para tu casa o oficina, que aumentarán el tiempo de resistencia de tu puerta a posibles ataques de un ladrón.
Existen cerraduras que se autobloquean cuando se intenta un ataque lateral con palanca pretendiendo retraer los bulones. Además incorporan un sistema de cierre automático que hace que la puerta siempre quede cerrada con llave. Desde el interior se puede salir mediante la manilla que actúa como mecanismo antipánico aún que la cerradura esté con llave.
Son cerraduras que van montadas por el lado interior de la puerta y tienen una placa antipalanca de acero con pivote antitorsión: una vez cerrada la puerta con llave la cerradura pasa a formar un solo bloque con el cerradero que impide el apalancamiento o la apertura con tarjeta. Concepto anti-tarjeta: Aunque se actúe sobre el picaporte de la cerradura central, la placa antipalanca y el pivote antitorsión impiden la apertura de la puerta.
Otra opción económica y segura es añadir una segunda cerradura, con esto estás obligando al ladrón a doblar su tiempo y ruido para realizar un ataque violento a la puerta.
Puede ser una cerradura de sobreponer, de llave sola.
O también una cerradura con control remoto que no se detecta desde el exterior.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades